Desafíos
Desafío 1: “Alas para montar”… ¿pero por qué Alas para montar?

La inclusión busca que, aunque las personas tienen diferentes capacidades para realizar actividades, todas ellas pueden realizar dichas actividades sin desventajas relativas frente a otros. En el caso de la capacidad de montar a caballo, personas con discapacidades motoras severas, tienen dificultades por la manipulación de su peso para subir al caballo. La rampa que suele utilizar para esas situaciones no soluciona la situación del paso de una silla de ruedas al lomo del caballo. Los profesionales y asistentes realizan la contención con movimientos específicos .
El desafío propone diseñar un elemento de fácil manipulación que permita a adolescentes y adultos con discapacidades motoras severas brindar seguridad en el paso de una silla de ruedas a la montura de un caballo
Propuesto: Fundación Argentina de Equinoterapia
Desafío 2: ¿Cómo podemos hacer para que los conductores eviten distraerse con su celular o móvil mientras manejan sus vehículos?
La accidentalidad ocasionada por el uso indebido de celulares mientras una persona conduce su vehículo es un tema de alto impacto. En algunos países se ha encontrado que el porcentaje de uso del celular mientras se conduce ronda el 11% y que el riesgo de accidente se incrementa cuatro veces por el hecho de distraerse por usar el celular .
Se requiere una forma novedosa, que excluya el manos libres, para evitar que los conductores usen o se distraigan por el uso del celular mientras conducen.
Propuesto: Proyectar Innova


Desafío 3: ¿Cómo incorporar las actividades físicas saludables en las tareas que desarrollo habitualmente?
El desarrollo de las actividades diarias reduce la disponibilidad de tiempo para la realización de actividades físicas saludables. En muchas ocasiones las personas difieren actividades deportivas por cansancio o falta de tiempo. Por otra parte se reconoce que la actividad física y el deporte promueven una vida más saludable y generan hábitos de compañerismo y colaboración que se transmite un su entorno. Se ha encontrado una correlación entre la inactividad física y las dificultades de relación interpersonal.
El reto es plantear alternativas para que las personas puedan verse motivadas y les sea posible realizar actividades físicas saludables durante el desarrollo, o en paralelo, con su actividades cotidianas preexistentes.
Propuesto por: Municipalidad de Concordia


Desafío 4: ¿Será posible promover un uso en forma creciente el uso de la bicicleta como medio habitual de transporte?


Muchas ciudades a nivel mundial han promovido el uso de la bicicleta como medio de transporte alternativo que promueve hábitos saludables en las personas y colaboran con el medio ambiente al reducir los gases de efecto invernadero de los vehículos y disminuir los tiempos de tránsito de vehículos por congestión. Sin embargo, existen limitaciones de distancia, clima y estado general de salud que hacen que el uso extensivo de la bicicleta y otros medios de transporte sostenibles sea limitado en su alcance.
El reto es plantear nuevas alternativas que motiven el uso y/o disminuyan las limitaciones de acceso y posibiliten un incremento en el uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible
Propuesto por: Municipalidad de Concordia
Desafío 5: ¿Ayudaría un sistema o dispositivo hogareño a evitar que el aceite de fritura usado termine en la red pública?
El objetivo de Desarrollo sustentable 12 de la ONU aborda modalidades de consumo y producción sostenibles . Como puedo ayudar como consumidor ? cuidando los desechos que genero y su disposición final. Uno de los mayores contaminantes es el vertido de aceite de fritura usado de uso doméstico directo a la red.
Este desafío propone pensar un dispositivo o sistema para los hogares que evite que el aceite comestible usado termine en el desagüe o con los residuos domiciliarios y finalmente en la red sanitaria pública

Desafío 6: ¿Sería posible desarrollar un sistema guía para débiles visuales o invidentes que no requiera Internet?

Las personas con discapacidad visual sufren constantemente al no saber en dónde se encuentran con exactitud cuando salen a la calle, ya que es inexistente un sistema que los apoye a orientarlos en las calles de cualquier ciudad.
El desafío consiste en diseñar un sistema o dispositivo que no requiera de acceso a internet online para que apoye a las personas débiles visuales o invidentes a orientarse y saber su posición en cualquier punto de una ciudad o poblado.
Desafío 7: ¿Habrá alguna forma de aprovechar la experiencia y a su vez mitigar la soledad de nuestros adultos mayores?
La población adulto mayor es una parte importante y creciente de la sociedad moderna. Cada vez la población envejece y la proporción de adultos mayores se incrementa frente a la población joven. La velocidad de la vida moderna, hace que mucha de esta población pierda su conexión con los demás y cause una sensación personal de no ser útil para la sociedad.
Reconocida la experiencia y el valor que los adultos mayores pueden aportar a nuestras sociedades, el desafío consiste en proponer estrategias que ayuden a que ellas y ellos se sientan cercanos, útiles y presentes dentro de la sociedad moderna a la vez de paliar la soledad en que puedan encontrarse
Propuesto por: Proyectar Innova

